Por Massiel De Moya, consultora de comercio exterior.
Durante el 2013 a nivel general se ha registrado un crecimiento en el consumo orgánico siendo el primer lugar para Estados Unidos, seguido por Alemania, Francia y China.
Dentro de Europa los consumos más altos son, en Dinamarca con un aumento de 8%, Suiza con 6.9%, Austria 6,5%, Suecia 4.3%. Según datos IFOAM, FIBL.
Esto se ve repercutido cada vez más en que los agricultores aumentan el cultivo de sus tierras de manera orgánica y certificada. Actualmente 170 países están informan de sus cultivos orgánicos.
En España podemos ver como crece el mercado, vamos viendo por nuestras calles apertura de nuevos locales donde comprar productos orgánicos de alimentación, cosmética y/o Salud.
Dichos productos podemos encontrarlos como por ejemplo en; tiendas especializadas, eshops, supermercados Bio, Herbolarios, dietéticas, farmacias, Parafarmacias, Corners dentro de tu perfumería habitual, etc… los tenemos más asequibles, con más calidad y a mejor precio, sobre todo importante con tendencia a seguir mejorando.
Todo esto se vuelve parte de una cadena que a medida que lo orgánico forme parte de nuestro día a día, con un consumo y producción más elevados, podremos encontrar productos cada vez más competitivos en el mercado.