En esta ocasión, a continuación Eva Tejerina, Licenciada en Biología y Màster en Fitoteràpia, de Apdena Consult, S.L, colabora con nosotros, dándonos unos interesantísimos Tips a tener en cuenta al momento que decidamos si certificar o no nuestros productos cosméticos.
¿Porque certificar mis productos cosméticos naturales u orgánicos?
El sello ecológico es un aval de que mi producto realmente cumple con unos requisitos de calidad respecto a la naturaleza orgánica o natural de mis ingredientes, y esa seguridad es esencial de cara a que el consumidor realmente compre lo que reivindica el producto.
¿Qué tipo de certificados existen a nivel nacional para productos cosméticos naturales u orgánicos?
A nivel nacional tenemos el sello ECOCERT (Francia) y COSMOS (sello a nivel europeo, fruto de la armonización de los principales sellos europeos existentes).
¿A nivel europeo cuáles serían los más reconocidos?
BDIH (Alemania), Soil Association (Reino Unido), ICEA (Italia), NATRUE (Bruselas), Cosmebio y Ecocert (Francia).
¿Porque debo buscar asesoría al momento de solicitar una certificación, que inconvenientes podría encontrarme?
El proceso de certificación muchas veces requiere presentación y elaboración de documentación que el cliente desconoce y un adecuado asesoramiento se hace imprescindible de cara a cumplir con las normas del organismo certificador.
¿Tener un sello de producto cosmético natural u orgánico, aporta algún beneficio a mi cliente?
Aporta calidad, seriedad y seguridad, una clara competencia respecto a productos presentes en el mercado que reivindican el carácter natural u orgánico y la ausencia de sustancias sintéticas, de origen animal, de parabenos, etc. de su producto, sin tener prueba de ello, es decir, sin haber pasado por un proceso de certificación.
¿Cuándo caducase mi certificación debería renovarla?
Sí, por supuesto, anualmente se comprueba mediante inspección que la empresa cumple con los requisitos para seguir en posesión del sello ecológico.
¿Qué Importancia tiene el mantenerme informado de los posibles cambios que pudiesen haber en las regulaciones cosméticas?
La información cumple un papel esencial en todos los ámbitos. El sector cosmético, evidentemente, está sometido a cambios en la legislación que rige su funcionamiento, y los organismos certificadores también introducen variaciones y actualizaciones en sus normas.
¿Qué ventajas tendría por ser representado ante las autoridades administrativas por su asesor?
Seguridad de que cumple con las normas que certifican sus productos y externalización de tramitaciones que muchas veces quedan lejos del objetivo comercial de toda empresa.
Eva Tejerina
Llic. Biologia y Màster en Fitoteràpia
Apdena Consult, S.L.
Aplicaciones y Desarrollos Naturales
C/Periodista Grané, 243, Bj B 08226 Terrassa (Barcelona)
T: 937 832 788