Por Massiel De Moya, consultora de comercio exterior.
Para realizar una presentación de empresa de nuestros productos naturales debemos tener en cuenta que nos servirá para diferentes usos como; entregar a contactos de manera presencial, llevar a congresos, ferias y reuniones o visitas comerciales… además de enviar vía eMail.
En este documento es muy importante tener una buena imagen. La presentación debe ser muy visual. Es otro documento que te representa, y cuanta más calidad tenga, mejor!
Invierte el tiempo necesario para desarrollar lo más atractivo posible, los siguientes 10 puntos :
- Utiliza imágenes atractivas, (fotografía de producto, gráficos, colores corporativos, logo de empresa…). Escoge una línea de diseño con la que quieras trabajar cada página de la presentación, donde se vea todo unificado.
- Al igual que la carta de presentación, debe ser bastante precisa en información, pero podrás extenderte un poco más, tomando en cuenta que no debemos cansar al lector. Lograr que en las dos primeras diapositivas enganché a continuar leyendo, y que en total no sean más de 10; Como menciona Guy Kawasaki en su libro; El arte de empezar «El propósito de una presentación no es cerrar un negocio sino entusiasmar al cliente».
- Utiliza las dos primeras diapositivas para mencionar lo que consideras podría ser más interesante de saber para tu cliente potencial. Ejemplo; producto o servicio que ofreces y que te diferencia de la competencia.
- Explica estructura de empresa y personal.
- Trata de realizar la presentación enfocada a destacar tus puntos fuertes en cada tema que menciones.
- Destaca tus logros en el mercado nacional.
- Posicionamiento.
- Canales de distribución, donde encontrar tus productos habitualmente.
- Quienes suelen ser tus consumidores y a que porcentaje llegas a nivel nacional.
- Menciona con cuales certificaciones cuentan tus productos naturales o bien si realizaste algún test ejemplo Hipoalergénico, libre de tóxicos o algún otro que tus proveedores de materia prima te permitan divulgar.