DDPoint | has been awarded | Una nueva semana de ilusiones.

Nos complace compartir con todos vosotros, LUX-life ha otorgado a DDPoint:

Consultoría del año en cosmética natural para pymes – Iberia

Dentro de los Premios de Salud, Belleza y Bienestar 2019 organizados por LUX-life!

Por nuestro compromiso, consultoría en apoyar el desarrollo y la comercialización de productos naturales que sean realmente efectivos, donde el marketing y publicidad sea acorde con el real contenido del producto, dentro de los sectores de salud, belleza y bienestar.

Esperamos continuar dando pasos firmes apoyando a nuestros clientes y grandes marcas, con nuestro objetivo común. El que los clientes finales tengan accesos a productos naturales de calidad.

Gracias a todos!

——————————————————————————————————————————————

Following on from my email last week I am delighted

to confirm that  this year DDPoint has been awarded:

Natural Cosmetics SME Consultancy of the Year – Iberia

….. within the 2019 Health, Beauty & Wellness Awards hosted by LUX-life!

The 2019 Health, Beauty & Wellness Awards were designed to seek out and reward excellence within the Health, Beauty & Wellness industry. The LUX-life stamp of approval  was reserved for those who work hard to provide effective treatments, products and services that truly meet the needs of their varied clientele!

 

TENDENCIA: Base de la pirámide (BDP)

Por Massiel De Moya, consultora de comercio exterior.

«En el mundo existen 4.000 millones de personas en extrema pobreza que viven  con menos de cuatro dólares al día, si distribuyésemos a la población mundial según su poder adquisitivo formaríamos una pirámide, cuya base serian estos millones de pobres”, así  lo explica el profesor C.K. Prahalad, de la universidad de Michigan en estados unidos.

 

Crear productos específicos para algunos mercados donde su población mayor es la base de la pirámide es una oportunidad que han detectado algunas empresas incluyendo grandes multinacionales como;  L’oreal, procter & Gamble, Unilever….

 

Todo va indicando que la BDP es una fuerte tendencia para algunos sectores, como pueden ser el de cosméticos e higiene, para países como la India, México, Brasil, China…

 

A continuación, algunas características a tener en cuenta para la elección de nuestro producto y estrategia con la cual nos vamos a introducir en este segmento de mercado;

  • Se vive al día. Normalmente se mantienen de pequeños ingresos diarios de dinero y trabajos por jornadas.
  • La población no tiene satisfechas sus necesidades básicas.
  • El consumidor no suele atarse a una sola oferta del mercado. Está acostumbrado a resolver sus necesidades, según el momento, precio o comodidad de pago.
  •  La población rural normalmente es mucho mayor en este segmento social.
  • Carecen de infraestructuras ó al menos disponen de poca, tanto en transporte como en servicios como el agua, la luz o el teléfono.
  • No tienen acceso a créditos.

 

Las multinacionales pueden tener mayor facilidad de penetración en la BDP, por tener una alta capacidad de producción y con esto conseguir bajar costes y por ende un menor precio de venta al público, como es el caso de la multinacional Unilever en India con su producto Breeze 2-in 1.

 POBLACIÓN

BDP

Tendencia, desarrollar productos para la base de la pirámide.

 

Podemos decir que las Microempresas también han logrado conquistar este segmento!!!,

 

CASOS DE ÉXITOS:

INDIA, Jabón Nirma, por Karsanbhai Patel,

MÉXICO, Blanqueadora Mexicana, con su producto Los patitos.

 

 

Enlaces de interés;

La riqueza en la base de la pirámide por C. K. Prahalad, https://www.leadersummaries.com/ver-resumen/la-riqueza-en-la-base-de-la-piramide?gs_ref=97b1609514cd4013bfbcbfe73010745c-

http://www.icex.es/icex/es/Navegacion-zona-contacto/revista-el-exportador/observatorio2/REP2016608671.html

http://www.forbes.com.mx/la-base-de-la-piramide-un-tesoro-por-descubrir/

Los Brics

Por Massiel De Moya, consultora de comercio exterior.

Bric, concepto que data del 2001.

Países con gran potencial económico y que han experimentado gran crecimiento los últimos años; Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (añadido en 2011).
Se pensó que estos países serían grandes potencias de crecimiento durante muchos años y que podrían convertirse en potencias dominantes cerca del año 2050.

Han sido centro de nuestra atención durante muchos años. A partir de la crisis del 2008, han cambiado las perspectivas, estos países han bajado su nivel de crecimiento desde la creación de este término…

Aunque siguen siendo por su extensión, población elevada y hábitos de consumos, países atractivos para la expansión o internacionalización de tu producto. Sin embargo, debemos tener en cuenta que existen muchos otros países tan diversos por sus culturas, cercanía, hábitos…también pueden ser más que atractivos a la hora de expandirnos y que igual no los tenemos en cuenta, están experimentando un crecimiento muy importante en su economía, como son México, Indonesia, Turquía, Canadá….

Lo importante es tener una estrategia de internacionalización, evaluar por cercanía, idiomas, cultura, hábitos de consumo… Cuales serían tus principales mercados objetivos y de referencia.

50 Países más grandes del mundo (FMI 2014)

image

INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA. ¿Es más fácil realizar ventas puntuales?

Por Massiel De Moya, consultora de comercio exterior.

Muchos expertos comentan lo difícil que es exportar…lo que podemos decir desde Ddpoint, es que si nos preparamos para el paso, es como todo…NO ES IMPOSIBLE, por esta razón te exhortamos a que vivas tu experiencia, consigue las informaciones correctas y prepárate.

Al fin y al cabo lo que lograrás es incrementar los ingresos de tu empresa, optimizar tus recursos, mejorar la imagen de marca, tendrás otra entrada de ingresos y otra salida de tus productos.

Para qué las ventas sean regulares debes ir poco a poco y realizando un estudio previo.
Tu empresa debe ser capaz de tener una respuesta adecuada, para tus futuros clientes cuando comiencen a demandar tus productos.

Revisa tu linea de producción, stock, situación financiera y personal con que cuentas.
Escoge el producto adecuado, el que este mejor preparado.
Selecciona los mercados donde tu producto podría encajar, realizando un estudio de mercado, (principales competencias y precios). Calcula los costes para llevar tu producto a los países seleccionados tanto para ti como para tu potencial (debería repercutir en tu lista de precios para exportación).

Analiza la red de distribución que utilizas en España actualmente y si podría encajarte el mismo tipo de estrategia o deberías realizar otra estrategia en específico para los países seleccionados.
Como te darás a conocer, y destacar entre tu competencia.

CONOCE, tu empresa, tus productos, competencia, canal distribución, público objetivo, tus VENTAJAS y tus DESVENTAJAS.