A continuación documentos básicos, administrativos utilizados durante la exportación de nuestros productos naturales:
Factura pro forma;
Es un documento parecido a la factura original.
Para el cliente/importador para realizar gestiones previas en su país como puede ser; transferencia bancaria, apertura de crédito documentario, verificar si necesita algún documento o trámite extra para realizar la importación de la mercancía o licencia de importación.
Para el exportador sirve de confirmación de todos los datos de la venta al cliente/importador antes de emitir la factura original. Además para acompañar los envíos de muestras sin valor comercial.
Información que debe llevar;
- La cabecera; se debe indicar factura pro forma (sin númerar). Información del importador; nombre, teléfono, identificación fiscal de su país, dirección de envío y facturación (en caso de ser diferentes). Información del exportador; nombre, teléfono, identificación fiscal, dirección para entrega de mercancía. Fecha de emisión.
- Descripción de la mercancía, unidades, precio unitario, precio total.
- Incoterm que se negociará trabajar.
- Número de bultos y peso total.
La factura pro forma, normalmente no debemos sellar y firmar a no ser que lo requiera el importador.
Factura original;
Es muy importante en el proceso. Es el documento que confirma del todo la venta. Muchos clientes/importadores lo utilizan para formalizar el pago por medio de transferencia bancaria. Es el documento con el que la mercancía es reconocida en aduanas y con que aplicar los derechos arancelarios (impuestos que se deben pagar para importar o exportar).
Información que debe llevar;
- Todos los datos mencionados anteriormente en factura pro forma y a diferencia aquí si debemos numerar con la numeración que corresponda, más sellar y firmar cada copia original que el importador solicite, (usualmente son tres).
- Incluir condiciones de pago.
- En muchos casos os pedirán incluir la partida arancelaria de cada producto (al lado de la columna de descripción).
Packing list (lista de contenido o empaque);
Contiene un listado de toda la mercancía que se envía al cliente/importador. Debe coincidir perfectamente con el contenido de la factura y también con la ubicación dentro de las cajas. Le sirve a aduanas para controlar la mercancía y realizar cualquier inspección en caso de ser necesario.
Este documento en cabecera debe constar de una numeración, nombre y dirección del consignatario y exportador.
Además contener descripción de productos, unidades, detallar total de bultos y cajas, peso neto y bruto. Cuando este listo sellar y firmar.
En todo momento el importador indicara al exportador lo que necesite para estos documentos. Así mismo informara de cualquier otro documento que requiera. Según tipo de producto y cada país los requerimientos pueden ser diferentes.