José mª Soriano Martín, Especialista en transporte internacional. es.linkedin.com/pub/jose-maria-soriano-martin/17/b/aa8/es

Como hemos comentado en una entrada anterior, uno de los puntos importantes a tomar en cuenta para internacionalizar nuestras ventas, es el de elegir un país pensando en como harás llegar tu producto, para esto debes tomar en cuenta el tipo de producto, la rapidez con que necesita llegar y el mejor coste.
En esta ocasión ha cooperado con DDPoint, José Mª. A continuación nos dará algunos tips, que esperamos sean de utilidad para todos, al momento de elegir país para exportar y tipo de transporte que contratar.
¿Que mercados recomendarías por ventaja económica, al momento de realizar el transporte desde España?
No se puede generalizar porque depende del tipo de producto, de si se trata de un producto de alto valor añadido, etc. Lógicamente los países emergentes o en vías de desarrollo así como los del Medio Oriente deben estar siempre en el punto de mira de las empresas exportadoras, pero sin olvidar la vieja Europa ya que de momento Francia, Italia, Alemania siguen siendo los mercados más cercanos y los más importantes para las empresas españolas.
¿Qué tipo de transporte sería el óptimo para realizar nuestra exportación?
A nivel de Europa el transporte terrestre sigue siendo el más importante, ya que existen infinidad de posibilidades, con servicios diarios a muchos destinos y con unos tiempos de tránsito muy cortos por lo que se puede competir con las empresas implantadas dentro de cada uno de los países. Nosotros por ejemplo tenemos dos servicios diarios con Italia por lo que nuestros clientes pueden ofrecer un servicio desde aquí igual que una empresa italiana o mejor que las situadas en el sur de dicho país, esto permitiría tener un producto más competitivo en relación al mercado local.
¿Que mercado dirías de no descartar, a pesar de su lejanía?
China sin lugar a dudas debe siempre estar en los planes de exportación de todas las empresas, aunque su aduana no es la menos restrictiva sigue siendo una opción muy interesante porque es un mercado con un potencial increíble en constante crecimiento y con una clase media cada vez mayor que cada día está acercándose más al nivel de la clase media del llamado primer mundo.
¿Qué tipo de transporte sería el adecuado en este caso?
El transporte marítimo en principio es el más indicado si el volumen es considerable, ya que los costes son muy reducidos aunque siempre hay que tener en cuenta que los tránsitos son siempre un hándicap a tener en cuenta.
¿Qué país de la comunidad europea recomendarias, por ser el que más exportan vuestros clientes y por ende donde se ve más negocio? ¿ A qué crees que se debe?
Como decía Italia sigue siendo un destino primordial para nosotros, por la experiencia y especialización de más de 30 años en dicho mercado.
En segundo lugar Francia, Alemania y UK por proximidad y rapidez de servicio que hace competir a las empresas con las propias de dichos países y porque el coste de transporte que hace que sean viables en muchos casos porque dicho coste al no ser muy elevado no influye en el precio final del producto de manera significativa.
¿Cuál es el incoterms más habitual que vuestros clientes usan?¿porque?
DDU. Nuestros clientes ofrecen a sus clientes gestionar el transporte hasta su domicilio (a nivel terrestre), de manera que por una parte se aseguran un control en todo momento de dichos envíos, ya que tienen la información de primera mano por nuestra parte. Por otro lado esto también es un arma importante de venta por ofrecer al cliente final la opción de vender el producto “puesto en casa”, sin tener que preocuparse de organizar ningún transporte y con la seguridad de que en la gran mayoría de los casos la mercancía les llegará en un plazo de 48/72 horas prácticamente como si lo comprasen en su propio país.